|  | 
|  |  | DescripciónCreado en el año 2019 para realizar investigación científica básica y aplicada en el área de Tecnología de Biorecursos; Bioenergía y Biorrefinería. Actualmente no presta servicios formalmente, privilegiando colaboraciones académicas, pero siempre abiertos a establecer acuerdos de servicios. |  | 
|  |  | DependenciaFacultad de Ciencias. |  | 
|  |  | Director(a) responsableDra. Laura Azócar. |  | 
|  |  | ContactoTeléfono: +56 41-2345504Mail: lazocar@ucsc.cl
 |  | 
|  |  | WebNo tiene. |  | 
|  |  | Áreas de conocimiento• Bioenergía• Biorrefinería
 • Biopolímeros
 |  | 
|  |  | Oferta tecnológica• Tiene capacidad de realizar investigación científica básica y aplicada en el área de Tecnología de Biorecursos; Bioenergía. Tiene capacidades instaladas, y 2 proyectos de I+D a nivel de investigación (Quality Wood y GASCO).• Potencial de prestación de servicios en caracterización de biomasa con potencial energético y análisis de pellet. A partir de finales de 2022.
 |  | 
|  |  | Experiencia de la unidad |  | 
|  |  | Proyectos ejecutados:2020 – 2022
 • FONDEF ID20I10331. Producción de biopropano de segunda generación a través de un proceso integrado biotecnológico/termoquímico. Investigador Responsable.
 2020-2021
 • Convocatoria Posiciones Postdoctorales UCSC 2020. Investigador patrocinante UCSC.
 • Proyecto I+D. Uso de corteza de eucaliptus generada en la industria de procesamiento de madera en la región del Bío Bío para la generación de compost y tecnosuelo como enmienda de suelos urbanos. Investigador Responsable.
 2019-2021• Fondo Estatal Gobierno Regional Biobío FIC2018. Generación de bioenergía para combustión a partir del manejo forestal sustentable en la Región del Biobío. Investigador Responsable.
 2018-2020:
 • Millenium Nuclei on Catalytic Processes towards Sustainable Chemistry (CSC). Investigador joven.
 • FONDECYT Posdoctoral 3180648. Bio-precipitation of heavy metals in wastewaters through Microbial Induced Calcite Precipitation (MICP). Investigador patrocinante.
 |  | 
|  |  | InfraestructuraEl Laboratorio es de nueva adquisición y cuenta con 20 m2. |  | 
|  |  | Equipamiento |  | 
|  |  | • Equipamiento básico de laboratorio.• Material volumétrico.
 • Calorímetro.
 • Grindability tester.
 • Durabilimetro.
 • Mufla.
 • Estufa de secado.
 • Baño termostatizado.
 • pH metro.
 • 2 Placas calefactoras.
 • Balanza analítica.
 • Balanza granataria.
 • Bomba de vacío.
 • Refrigerador para preservación de muestras.
 |  | 
|  |  | Integrantes de la unidadEl Laboratorio cuenta con un equipo humano interdisciplinario integrado por:• Dra. Laura Azócar.
 • Dra. Fabiola Valdebenito.
 • Flavio Espinoza (Biólogo, estudiante Postgrado).
 • Gerald Cifuentes (Químico Ambiental).
 • Carlos Queirolo (Estudiante Química ambiental).
 |  | 
|  |   
     |  | 
|  |