|  | 
|  |  | Descripción |  | 
|  |  | El Laboratorio de Manufactura Avanzada fue creado en el año 2021. Corresponde a una iniciativa UCSC que es parte del Programa Tecnológico Estratégico PTEC-HAMA Habilitantes en Manufactura Avanzada apoyado por CORFO, liderado por UdeC y co-ejecutado por UCSC e Inacap. Este Programa Tecnológico en el área de la sensorización y manufactura aditiva busca ser un eje habilitante en el desarrollo de soluciones tecnológicas críticas y de frontera que permitan a la industria nacional avanzar hacia una manufactura avanzada. PTEC-HAMA es la estación base de un equipo multidisciplinario de Investigadores, Ingenieros, Técnicos y Diseñadores que trabajan en conjunto para desarrollar metodologías, crear productos, optimizar tecnologías y desarrollar capacidades que incrementen la generación de productos de Altas Prestaciones para los sectores industriales tractores.Manufactura Avanzada UCSC participa de PTEC-HAMA (https://ptechama.cl) contribuyendo a crear una plataforma de colaboración que permita la validación, escalamiento y comercialización de soluciones tecnológicas que aborden el desafío de avanzar desde la manufactura tradicional a una avanzada.
 La infraestructura, capacidades tecnológicas y capital humano avanzado disponibles permiten desarrollar sensores embebidos para operación en ambientes industriales; sistemas electrónicos embebidos inteligentes y autónomos incluyendo técnicas de energización y comunicación avanzadas; desplegar sistemas de comunicaciones de datos para la implementación de sistemas ciberfísicos; y diseñar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial para generar recomendaciones dinámicas para la toma de decisiones en procesos industriales. Adicionalmente, las capacidades disponibles permiten diseñar e implementar piezas personalizadas de formas complejas a partir de procesos de manufactura aditiva, mejorando los tiempos de respuesta, considerando múltiples materialidades para bajos volúmenes productivos, integrando diferentes soluciones de sensorización.
 |  | 
|  |  | DependenciaFacultad de Ingeniería-DIE. |  | 
|  |  | Director(a) responsableDr. Anibal Morales. |  | 
|  |  | ContactoFono: +56 41-2345843Mail: anibalmorales@ucsc.cl
 |  | 
|  |  | WebNo tiene. |  | 
|  |  | Áreas de conocimiento |  | 
|  |  | • Sensorización y Sistemas Ciberfísicos.• Internet de las Cosas Industrial (IIoT).
 • Manufactura aditiva, Impresión 3D.
 • Inteligencia artificial, Machine learning, Computer Vision.
 • Cloud computing, On Premise, Edge devices.
 |  | 
|  |  | Oferta tecnológica |  | 
|  |  | Actualmente, el Laboratorio permite:• Apoyar en el desarrollo de proyectos I+D.
 • Prestar servicios de asistencia técnica y consultoría en transformación digital.
 • Apoyar en el diseño y ejecución de Pruebas piloto industriales.
 • Prestar servicios de Vigilancia tecnológica + Inteligencia competitiva.
 • Desarrollar proyectos de Data Science + Inteligencia artificial + Machine learning.
 • Desarrollar plataformas de sensores IoT + Cloud computing.
 • Desarrollo de proyectos aplicados de Computer Vision.
 • Prestar servicios de capacitación en tecnologías de la Industria 4.0.
 |  | 
|  |  | Experiencia de la unidad |  | 
|  |  | Proyectos ejecutados: 2021-2022:• Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, GORE BioBio, “Construcción planta de hidrógeno verde para aplicaciones industriales en la Región del Biobío”.
 2019:
 • UCSC Research Equipment Acquisition Program, “Evaluation of Electromobility prototypes for their integration into National industry”.
 2018:
 • Coejecutor CORFO 2018 18PTECMA-102694 (5 years), “PTEC-HAMA: Programa Tecnológico en el Área de Sensorización y Manufactura Aditiva como un Eje Habilitante en el Desarrollo de Soluciones Tecnológicas Críticas y de Fronteras que Permitan a la Industria Nacional Avanzar hacia una Manufactura Avanzada”, UdeC-UCSC-INACAP, Chile.
 2017:
 • FONDECYT INITIATION GRANT 2017 – 11170388 (3 years), “Modeling, Simulation and Pareto Multi-objective Optimization of Piezoelectric Energy Harvesting Systems for Idler Condition based Monitoring Sensors in Overland Belt Conveyor Applications”, UCSC, Chile.
 |  | 
|  |  | InfraestructuraEl Laboratorio cuenta con 35 m2 ubicado en edificio de Investigación & Innovación UCSC.  |  | 
|  |  | Equipamiento |  | 
|  |  | Entre otras tecnologías, el Laboratorio actualmente cuenta con: • Taladro y Ruteador CNC con control numérico Bungard modelo CCD/2/ECO (con software ISOCAM 5.0).
 • Impresora profesional 3D Ultimaker S5 (industrial-grade parts).
 • Impresora 3D resina Formlabs Form2 con kit FormCure y FormWash.
 • Estación de soldadura profesional ERSA I-CON VARIO4 con Anillo iluminación MOTIC LED60T.
 • Estaciona de soldadura ERSA I-CON NANO IC1200A con estación de aire caliente QUICK 850DESD 320 W.
 • Stereo microscopio MOTIC SFC11B, (6) Multimetro TrueRMS con Cámara Térmica integrada Fluke 279FC/IFLEX.
 • Osciloscopio Digital TEKTRONIX MDO3012 100MHz 2.5 GS/s.
 • Medidor/Analizador de vibraciones estándar industrial PCE Instruments PCE-VM25.
 • Equipo generador de vibraciones MiniShaker The ModalShop K20078E1.
 • Registrador y Analizador de Calidad de Energía Hioki PQ3100 + Accesorios 300A.
 • Registrador y Analizador de Calidad de Energía Hioki PQ3100 + Accesorios 3000ª.
 • Osciloscopio portátil estándar industrial Fluke Scopemeter 190-504-UN-S 500MHz 2.5GS/s.
 |  | 
|  |  | Integrantes de la unidad |  | 
|  |  | El Laboratorio cuenta con un equipo integrado por:• Dr. Aníbal Morales, Cloud computing + Edge devices + IIoT.
 • Dr. Guillermo Ramirez, Energy solutions + Advanced Control + Machine Drives.
 • Dr. Ernesto Guerra, Artificial Intelligence + Machine Learning.
 • Ing. Martin Castillo, Electronics + IT/OT Integration.
 |  | 
|  |   
     |  | 
|  |