![]() |
|||
![]() |
DescripciónEl Laboratorio de Investigación de Fotocatálisis fue creado en el año 2001 para realizar investigación científica básica y aplicada en el área de química ambiental. |
||
![]() |
DependenciaDepartamento de Química Ambiental, Facultad de Ciencias. |
||
![]() |
Director(a) responsableDra. María Cristina Yéber. |
||
![]() |
ContactoFono: +56 41-345273 |
||
![]() |
WebNo tiene. |
||
![]() |
Áreas de conocimiento• Tratamiento de aguas residuales industriales y compuestos orgánicos e inorgánicos tóxicos, mediante procesos de oxidación avanzada y Biorremediación. |
||
![]() |
Oferta tecnológicaTiene capacidad de realizar investigación científica básica y aplicada en el área de química orgánica y química del ambiente para la industria y la sociedad. Tiene capacidades instaladas, y proyectos de I+D a nivel de investigación aplicada. |
||
![]() |
Experiencia de la unidad |
||
Proyectos ejecutados • Pruebas de laboratorio para el proceso de biorremediación de residuos de la empresa INTAC PROCESOS SPA. Contrato Tecnológico I + D + I. |
|||
![]() |
InfraestructuraEl laboratorio cuenta con 25 metros cuadrados y equipamiento básico: espectrofotómetro, digestor, |
||
![]() |
Equipamiento |
||
• Cámara de cultivo. Uso: Cultivos microbiológicos. • Cámara de reacción. Uso: Fotocatálisis. • Balanza analítica. Uso: Pesaje. • Espectrofotómetro. Uso: Análisis de muestras. • Termo reactor. Uso: Digestión de muestras. |
|||
![]() |
Integrantes de la unidadEn el Laboratorio trabajan estudiantes de pre y postgrado realizando seminarios, tesis o habilitaciones profesionales. |
||
|
|||
![]() |