![]() |
|||
![]() |
Descripción |
||
Creado en 2018 para realizar docencia e investigación científica básica y aplicada en el área de Dinámica de las sustancias químicas en el ambiente y en la interacción entre organismos. | |||
![]() |
DependenciaDepto. de Química Ambiental, Facultad de Ciencias. |
||
![]() |
Director(a) responsableDra. Marcia González. |
||
![]() |
ContactoFono: +56 41-2345988 |
||
![]() |
WebNo tiene. |
||
![]() |
Áreas de conocimiento• Ecología Química. |
||
![]() |
Oferta tecnológica• Capacidad de realizar investigación científica básica y aplicada en el área de Ecología Química para la industria y la sociedad. |
||
![]() |
Experiencia de la unidad |
||
Proyectos ejecutados: • Proyecto Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable. MECESUP-Convenio de Desempeño Educación Superior Regional 2017 UCSC1795. Co-Investigadora. |
|||
![]() |
InfraestructuraEl Laboratorio es de nueva adquisición. Las líneas de investigación de dicha locación se encuentran relacionadas con estudios en las áreas de: Ecología Química, Microorganismos asociados a plantas y suelos e Interacciones planta- insectos. |
||
![]() |
Equipamiento |
||
• Campana de Flujo Laminar. Uso: Trabajo con microorganismos. • Autoclave. Uso: Trabajo con microorganismos. • Cámara de Extracción de Gases. Uso: Uso de reactivos químicos. • Refrigerador. Uso: Almacenamiento de muestras. • Espectrofotómetro. Uso: Determinación de metabolitos primarios y secundarios. • Termociclador. Uso: Amplificación de ADN de microorganismos. • Lupa. Uso: Trabajo con microorganismos. • Balanza. Uso: Trabajos generales. • Equipos para colección de compuestos volátiles. Uso: Determinación de volátiles de plantas. |
|||
![]() |
Integrantes de la unidadEl Laboratorio cuenta con un equipo humano interdisciplinario integrado por: |
||
|
|||
![]() |