|  | 
|  |  | Descripción |  | 
|  |  | Unidad de Investigación y Servicios creado el año 2006, destinado a la generación de investigación científico-técnica y desarrollo de estudios en el área medio ambiental, como una respuesta a la creciente necesidad de las empresas de la región y del país por contar con una oportuna asistencia, colaboración y asesoría ambiental, que les permita responder a los requerimientos internos corporativos y aquellos que exige la autoridad ambiental del país. |  | 
|  |  | DependenciaVicerrectoría de Vinculación con la Sociedad. |  | 
|  |  | Director(a) responsableDr. Dagoberto Arcos Rojas |  | 
|  |  | ContactoTeléfono: +56 41-2345090Mail: secre.tecnica@ucsc.cl
 |  | 
|  |  | Webwww.creaucsc.cl |  | 
|  |  | Áreas de conocimiento• Ecología y ciencias ambientales.• Ecotoxicología.
 • Limnología.
 • Oceanografía.
 • Pesca y piscicultura.
 |  | 
|  |  | Oferta tecnológica |  | 
|  |  | • Desalación de aguas marinas, abastecimiento de agua y análisis y tratamiento de aguas residuales.• Exploración y explotación del ambiente territorial, pesca y acuicultura.
 • Planificación ambiental y urbanística.
 • Prospecciones marinas y profundidad del fondo marino.
 • Seguimientos ambientales, tecnología agrícola y productividad.
 |  | 
|  |  | Experiencia de la unidadProyectos ejecutados por el CREA: |  | 
|  |  | Trabajos en el área terrestre (2008-2016) • Boletín Meteorológico Sector Constitución. Planta Celulosa Constitución. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2008 -2011).
 • Inventario de Flora y Fauna en Isla Lagartija, Calbuco. Compañía de Petróleos de Chile, Copec S.A. (2010).
 • Proyecto “Caracterización de Flora y Fauna Terrestre e Ictiofauna presente en Cuenca Lota, Región del Biobío. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2011-2014).
 • Proyecto “Caracterización de Flora y Fauna presente en Sector Raqui, Provincia de Arauco, Región del Biobío. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2011-2014).
 • Inventario de Fauna Terrestre presente en el Parque Coyanmahuida, Comuna de Florida, Región del Biobío. Celulosa Arauco y Constitución S.A (2012).
 • Caracterización de Flora y Fauna Terrestre e Ictiofauna Presente en Cuenca Lota, Región del Biobío. Campañas Pre y Post Cosecha. Celulosa Arauco y Constitución S.A (2012).
 • Caracterización de la Fauna Terrestre Presente en Sector Raqui, Provincia de Arauco, Región del Biobío. Celulosa Arauco y Constitución S.A (2012).
 • Caracterización de Flora y Vegetación Presente en Sector Raqui, Provincia de Arauco, Región del Biobío. Celulosa Arauco y Constitución S.A (2012).
 • Avifauna Acuática y Marina del Sector Costero de Constitución. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2006-2016).
 • Caracterización de la Fauna Terrestre Presente en Sector Raqui, Provincia de Arauco, Región del Biobío. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2014-2015).
 • Caracterización de Flora y Vegetación Presente en Sector Raqui, Provincia de Arauco, Región del Biobío. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2014-2015).
 • Caracterización Linmológica de Seis Cuerpos de Agua Ubicado en el Sector Raqui-Horcones. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2014-2015).
 Trabajos en el área marina y dulceacuícola (2006-2019):• Monitoreo Integral de la Sección Baja del Río Mataquito. Región del Maule. Planta Celulosa Licancel. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2008-2019).
 • Programa de Monitoreo Planta Nueva Aldea. Bioensayos de Toxicidad en Ambiente Marino. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2006-2019).
 • Programa de Monitoreo Planta Nueva Aldea. Biomarcadores en Ambiente Marino. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2006-2019).
 • Programa de Monitoreo Planta Arauco. Bioensayos de Toxicidad en Ambiente Marino. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2015-2019).
 • Programa de Monitoreo Planta Arauco. Biomarcadores en Ambiente Marino. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2015-2019).
 • Programa de Monitoreo del Medio Ambiente Marino Planta Constitución. RCA N°34/2006. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2007-2019).
 • Calidad del Medio Ambiente Marino. Características Físico-Químicas del Cuerpo de Agua y Sedimento del Área de Dragado del Muelle de Pasarela de Enap Refinerías S.A. (2008; 2012; 2015-2016).• Plan de Seguimiento Ambiental del Proyecto de Ampliación Planta Santa Fe, CMPC Celulosa S.A. (2014-2016).
 • Plan de Seguimiento Ambiental del Proyecto de Ampliación Planta Laja, CMPC Celulosa S.A. (2014-2014).
 • Establecimiento del Estado de Salud de Peces en el río Biobío, Sector Efluente Planta Santa Fe, CMPC celulosa S.A. (2012-2014).
 • Estudio Estacional de la Abundancia de las Principales Especies Hidrobiológicas en el Río y Estuario Mataquito. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2008-2010).
 • Análisis de Elementos Trazas y Compuestos orgánicos en Choro Zapato (Choromytilus chorus) Emisario Submarino de Playa el Arenal. Región del Maule. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2010).
 • PVA del Sector Costero y Adyacente al Emisario Submarino de Asmar Talcahuano. (2010).
 • Evaluación de la calidad Toxicológica del Área adyacente al Muelle de Embarque de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Punta Patache, Iquique. (2009-2010).
 • Evaluación de la Calidad Toxicológica del Área Adyacente al Emisario Submarino Planta Arauco, PVA. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2008-2019).
 • Evaluación de la Fauna Ictica del Humedal Ciénaga del Name, provincia de Cauquenes. Celulosa Arauco y Constitución S.A. (2010-2011).
 • Programa de Monitoreo del Ambiente Marino Coloso, Desglosado en: Programa de Vigilancia Ambiental de largo plazo; Campaña mensual desaladora; Mini-campañas Inventario de cobre; Control efluente desaladora; Control de cobre en organismos comestibles; Seguimiento de pesca artesanal. Minera Escondida Ltda. (2011-2019).
 • Monitoreo Sector Coloso. Estudio Estadístico de la base de datos. Minera Escondida Limitada. (2012).
 • Estimación del Tiempo de Residencia de las Aguas en el Golfo de Arauco. Elaborado para Celulosa Arauco y Constitución. Plata Arauco.(2012).
 Trabajos recientes en el área fomento productivo (2017-2019)• Nodo Pesca Arauco, Nodo para el Desarrollo Comercial de la Pesca Artesanal de la Provincia de Arauco.
 • Itata Olivos, Nodo para comercialización del Olivo.
 • Desarrollo y Aplicación de un Modelo de gestión para el mejoramiento de la calidad del agua de riego para empresarios agrícolas y organizaciones de usuarios de agua de la provincia del Bío Bío.
 • Actualización Plan de Desarrollo Comunal de Contulmo.
 • Desarrollo e Implementación de Mecanismos de Biorremediación para mejorar la Sustentabilidad y Competitividad Turística del Lago Lanalhue. Provincia de Arauco.15BP – 45839.
 • Implementación y difusión de alternativas tecnológicas para la reducción de la contaminación microbiológica en el recurso hídrico de uso productivo en productores de Arándanos de la Provincia del Biobío.
 |  | 
|  |  | Infraestructura |  | 
|  |  | Las dependencias del CREA contemplan una Infraestructura de 1.500 m2, distribuidos en:• Laboratorio de Bioensayos.
 • Laboratorio de Biomarcadores.
 • Laboratorio químico BIOTECMAR.
 |  | 
|  |  | Equipamiento |  | 
|  |  | • Laboratorio de Bioensayos: equipamiento para la mantención de organismos bajo criterios estándar de ejecución de ensayos. Entre otros: balanza analítica; Multiparámetros; Campana extractora; Microscopios; Cámaras de cultivo; Incubadores; Baños termorregulados; autoclave. • Laboratorio de Biomarcadores, equipamiento para realización de análisis cuantitativo de parámetros fisiológicos y bioquímicos; Equipamiento especializado; Centrifuga refrigerada; Equipo microplaca, con medición de absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
 • Equipos mantenedor de material biológico (contenedor nitrógeno líquido); Salas de trabajo con material fungible necesario.
 • Laboratorio químico BIOTECMAR cuenta en general con equipamiento ICP Óptico; Cromatógrafo gaseoso; Espectrofotómetro de absorción atómica; Espectrofotómetros de UV visible; Liofilizador; Equipo infrarojo; Digestor Kjeldahl; destiladores de nitrógeno y fenoles; equipos menores para análisis cuantitativos de parámetros químicos.
 • Adicionalmente el Centro cuenta con Embarcación, Equipos de Oceanografía, Equipos e Instrumental de Administración y oficinas, Equipos e Instrumental de Laboratorio Ecotoxicología, Equipos e Instrumental Analítico de laboratorio Químico Ambiental, Software Especializados con licencia.
 |  | 
|  |  | Integrantes de la unidadEl Centro cuenta con un equipo humano interdisciplinario integrado por: |  | 
|  |  | Director Dr. Dagoberto Arcos Rojas. Sub-Director Mg. Claudio Espinoza Mendoza.
 Área de Medio Ambiente y Oceanografía.
 Laboratorio de Ecotoxicología• Sr. Claudio Espinoza Mendoza, Ms Medio Ambiente, Licenciado en Biología, Investigador-Jefe Laboratorio de Ecotoxicología.
 Laboratorio de Bioensayos• Sra. Marisol Gajardo Castillo, Biólogo, Especialista en Cultivos y Bioensayos. Jefe de Laboratorio.
 • Sra Margarita Donosos Gajardo, Biologo, Msc © Botánica.
 • Sr. Eduardo Fuhrer Meneses Biólogo Marino, Especialista en Toxicología.
 Laboratorio de Biomarcadores• Sr. Claudio Espinoza Mendoza, Ms Medio Ambiente, Licenciado en Biología, Especialista en Biomarcadores.
 • Sr. Rodrigo Díaz Yáñez, Ms Acuicultura, Biólogo Marino, Especialista en Biomarcadores.
 Laboratorio Químico BIOTECMAR Área Química• Teresa Aguayo, Jefa Laboratorio.
 • Daniella Alejandra Rodríguez Galaz, Asistente Digital.
 • Jacqueline Frías Sepúlveda, Analista.
 • Carmen Gloria Lermanda Hidalgo, Analista.
 • Angélica María Jara Oliva, Analista.
 • Gabriel Belmar Carrillo, Analista.
 • Rodrigo Alex Castro Mendoza, Analista.
 • Carlos Alcibíades Medina González, Asistente.
 • Susana Angélica Alarcón González, Asistente.
 • Carlos Iván Araneda Palma, Asistente.
 Área Muestreo• Ricardo Saavedra. Jefe Muestreo.
 • Francisco Daniel Silva Cruz, Muestreador.
 • Claudio Gayoso Flores, Muestreador.
 • Robinson Carrasco Morales, Muestreador
 |  | 
|  |   |  |